Personajes de Mil soles espléndidos

Mariam: Es una de las protagonistas del libro. Considera que desde su origen es indigna ya que es ua"Harami", cosa que su madre Nana se encargaba de petirle todos los días. Nunca fue reconocida publicamente por su padre Yalil, un importante hombre de negocios. Cuando su madre murió, su padre y sus otras mujeres le buscaron un marido Rashid, un zapatero de un pueblo de afganistan. Al principio ella, aunque se casó por conveniencia, no estaba totalmente en desacuerdo. Pero fue cuando comenzaron las palizas, los abortos reiterados, cuando se dió cuenta de que estaba completamente sola en un país donde la mujer depende del hombre.

Laila: es mucho menor que Mariam y que su esposo Rashid, vivía en una casa cercana a la vivienda de Rashid. Es una chica que aspira a ser alguien importante porque es muy intelgente y trabajadora. Pasó su infancia con Tariq, su gran amor.
Cuando sus padres mueren Rashid se casa con ella mintiéndola, diciéndole que Tariq había muerto. Ella al sentirse sola acepta aun sabiendo que Maria no estaba de acuerdo. Tiene una hija Aziza que la une a Mariam, con quien estaba enfrentada.
Es una joven guapa, que es muy madura para su edad. Es más valiente y está dispuesta a plantare cara a su esposo que la maltrata continuamente.

Yalil: Es el padre de Mariam. Un hombre rico que nunca reconoció a Mariam publicamente. Fue cuando estuvo a punto de morir cuando reconoció a su hija Mariam, pero esta nunca se enteró del deseo de su padre que le rogaba perdón.

Nana: es la madre de Mariam, una joven que tiene que buscarse la vida después de quedarse embarazada de una Harami. Esto era una deshonrra para ella que estaba condenada a vivir en un Kolba aislada del mundo. Dependía copletamente de su hija a la cual quería mucho aunque no se cansaba de advertirle sobre su condición de mujer.

Rashid: es un hombre típico musulman que se encarga de controlar por completo a sus mujeres. Representa el homre machista que maltrata a sus mujeres si estas "hablan más de la cueta", las obliga a llevar el velo y como es típico, discrimina a las mujeres aunque esta sea su hija o su mujer y siente favoritismo por su hijo menor. Esta es una muestra de inseguridad de los hombres del islam que someten a sus mujeres.

Tariq: Es el amigo y verdadero padre de Laila. Se fue con su familia y abandonó a Laila. Terminó en un campo de refugiados afganos donde perdió a su madre y aprendió a sobrevivir.
Cumple sus promesas y a diferencia de Rashid, considera a Laila una persona y no un animal.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

"Sumisión"

El corto que le costó la vida a Theo van Gogh que basándose en el guión de la diputada liberal holandesa Ayaan Hirsi Ali, de origen somalí y amenazada de muerte, denuncia la opresión de la mujer en la religión musulmana.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Relacionado con la mujer musulmana

Son muchos los análisis que se ha realizado sobre la evolución de los derechos de las mujeres, los cambios sufridos en el último siglo y las barrera de la discriminación. Sin embargo, la mayoría de análisis se centran en la mujer occidental.

El Islam

La religión es una de las principales causas a las que se atribuye la discriminación de la mujer en las sociedades musulmanas. Sin embargo, cabe contemplar la posibilidad de que no sea la religión en sí la causa de esta discriminación, sino la mala interpretación del Corán lo que lleva a ella. Podemos considerar que la situación que sufren actualmente las mujeres, en ciertos países musulmanes, no ha sido directamente dictada por el Corán. En muchos casos se trata de costumbres anteriores a la implantación del Islam y, sobre todo, a la errónea interpretación por parte de los ulemas (expertos en leyes) de algunos versículos del Corán, desviaciones que se extendieron con posterioridad a otros países. Estas interpretaciones se realizaron en el marco de una sociedad en la que los hombres eran los principales sustentadores económicos de las familias, de manera que se extendieron y no han sido revisadas. De hecho, la abogada iraní y premio Nobel de la Paz 2003, Shirin Ebadi, afirmó durante su participación en el Forum de Barcelona 2004 que el Islam, la religión musulmana, no dice que la mujer deba estar sometida al hombre: son los gobernantes de Irán los que hacen una mala e interesada interpretación de lo que establece la religión islámica.

En muchos países, la reinterpretación del Corán ha tenido como resultado la eliminación de leyes claramente discriminatorias para las mujeres. Por ejemplo, en Túnez una reinterpretación del Corán ha dado como resultado la abolición de la poligamia. De la misma manera, en ese país se ha establecido leyes que permiten a la mujer su incorporación a la vida pública.

Sin embargo, también podemos encontrar el caso completamente contrario. En Argelia, el desconocimiento por parte de la población, ha permitido a los islamistas fundamentalistas el establecimiento de una sociedad en el que las mujeres son consideradas seres inferiores en su entorno familiar y mantenidas al margen de todo contacto con el exterior. Una situación que, debido a la falta de educación, es asumida en silencio por la mayoría de argelinas.

Matrimonio y divorcio

En el Islam el matrimonio es considerado como algo sumamente sagrado. La mujer antes de la Revelación del Sagrado Corán, no tenía el derecho a elegir su futuro esposo, eran los padres de ella quienes lo escogían y ella debía aceptarlo aunque no fuera de su agrado. Desde la Revelación del Sagrado Corán (hace 1,413 años) es la mujer quien elige o rechaza al hombre con el cual quiere formar su hogar.

En el aspecto que aun queda mucho por avanzar es en el divorcio. En la mayoría de sociedades islámicas es el hombre el que tiene único derecho de pedir el divorcio. En estos países un hombre puede rechazar a una mujer hasta tres veces. Además, en el lapso de tiempo que trascurre entre la primera y la tercera puede volver a reclamarla cuando él quiera. Solo la tercera vez cuando la mujer oiga te repudio puede considerarse oficialmente separada. En esta situación la mujer deberá esperar un año para volverse a casar. En el caso de que sean las mujeres las que decidan divorciarse, la vía más rápida es la de renunciar a la pensión alimenticia y devolver el dote que el marido pagó por ella. Sin embargo, esta vía deja a la mujer totalmente indefensa y supone un gran número de gastos. En Egipto es uno de los países donde las mujeres viven esta situación.

La sexualidad

En muchos pueblos árabes la prueba de la virginidad continúa siendo un requisito para el matrimonio. La madre despliega una sábana ensangrentada ante la comunidad la mañana después de la boda para demostrar el honor de su hija. Sin esa prueba, seguramente el marido pida el divorcio. La virginidad mantiene intacto el honor de la familia, quizá por ello en muchas sociedades continúan practicándose ablaciones con el fin de disminuir el deseo sexual de las adolescentes.

La ablación consiste en la extirpación o corte de parte o partes de los genitales externos de las mujeres. Es por tanto una agresión a la integridad física de las mujeres. Además de constituir una clara violación de los Derechos Humanos, es un problema de salud publica, que según la OMS afecta a unos 135 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Los motivos por los que se practica la Mutilación Genital Femenina son múltiples. Las razones más invocadas son la costumbre y la tradición, pero su objetivo es preservar la virginidad y fidelidad de la mujer.

Aunque los defensores de estas prácticas las consideran como un rito necesario de iniciación a la edad adulta, cada vez más hombres y mujeres en África y en todo el mundo se oponen a ella por considerarla una forma clara de violencia contra la mujer y una negación de sus derechos fundamentales. De hecho, la gran mayoría de pueblos musulmanes del mundo no la practican y en los países en los que se realiza la practican minorías no musulmanas. En España, el pasado mes de julio, el Congreso de los Diputados dictó una ley que permite a los jueces perseguir a los autores de esta práctica incluso fuera de nuestras fronteras.

El uso del velo

Para tratar del velo dentro del Islam hay que hacer referencia, como para el resto de las prácticas, a los fundamentos de la sharia o camino por el que se deben guiar los musulmanes. El uso del velo es un tema especialmente complejo. De hecho, los posibles usos y los significados que les atribuyen los millones de mujeres que lo llevan son, enormemente variados.

Son muchas las mujeres que lo llevan por tradición y, en ningún caso quieren renunciar a él, consideran que al cubrirse la cabeza se reivindican como mujeres. Es muy frecuente en ciudades como Tánger ver a mujeres con pañuelo por las calles del centro, trabajando cara al público en algún comercio o bajando de las furgonetas que las traen desde las fábricas y talleres. Son mujeres que con su presencia en ese espacio ya están cuestionando el sistema de géneros y su asignación dentro de él al espacio privado, doméstico. De hecho, Salima Abdeslam AISA, diputada por Melilla declaró hace unas semanas a un periódico nacional que el significado del pañuelo es que te valoren como persona, no como cuerpo, como un jarrón, incluso, llegaba a afirmar con convicción que las que llevamos velo somos feministas. También Jadicha Candela, letrada en el Congreso de los Diputados y transformada al Islam después de casarse, afirma que el arma fundamental contra la mujer es la ignorancia, no el velo. El derecho a la propia imagen es esencial: déjame que decida yo si el velo es una obligación.

El problema surge cuando, más allá de una opción personal, existe la imposición. Se trata de sociedades dónde se busca mantener un régimen antiguo y las mujeres son obligadas a llevar una indumentaria que las mantiene en un segundo plano. No son muy lejanas las imágenes de las mujeres afganas que cubrían todo su cuerpo con el burka por imposiciones del régimen talibán. De nuevo, múltiples interpretaciones para un mismo asunto.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

El horror de las mujeres quemadas con ácido

Cientos de mujeres han sido desfiguradas con ácido o rociadas con combustible por pretendientes despechados o, incluso, por su propia familia. Una fundación trabaja para devolverles la sonrisa

Saira Liaqat usa su ojo sano para guiarse mientras cepilla el cabello de una mujer. Su cara, cuya mayor parte derritió el ácido hace varios años, se enciende de vez en cuando con una sonrisa. Sus manos, en su mayor parte intactas, manejan con habilidad los rizos marrones de su cliente.

A solo pasos de ella, Urooj Akbar limpia y pinta con diligencia las uñas de otra clienta. Su cara, marcada por el fuego que quemó el 70 por ciento de su cuerpo, es sombría. Resulta difícil decir si está triste o si, simplemente, es así como luce ahora.

Saira y Urooj están entre las muchas víctimas femeninas de los ataques con combustible o ácido. Este tipo de historia a menudo involucra a un pretendiente despreciado o desquiciado y suele terminar con una vida de desesperación y retraimiento para la mujer.

No en el caso de Saira y Urooj. Aunque no pueden escapar de los numerosos espejos, ni la mirada de las modelos en los afiches, dicen que han llegado a considerar al salón en el que trabajan como un segundo hogar.

Llegaron allí gracias a los esfuerzos de la fundación Depilex-Smileagain, un grupo dedicado a ayudar a mujeres que han sido quemadas con ácido o fuego.

Sobrevivientes
Hace aproximadamente cinco años, Masarrat Misbah, la dueña de la cadena de peluquerías, salía del trabajo cuando una mujer ataviada con un velo se acercó y pidió su ayuda. Cuando se quitó la prenda, Misbah vio por qué.

"Vi a una muchacha que no tenía rostro", cuenta. La mujer dijo que su marido le había lanzado el ácido. Misbah decidió, entonces, poner un pequeño anuncio de periódico para ver si otras necesitaban ayuda similar.

Cuarenta y dos mujeres respondieron.

Misbah se puso en contacto con Smileagain, una fundación italiana que proporciona ayuda médica a las víctimas de esta práctica atroz en otros países. Con la ayuda de médicos paquistaníes, habilitó un hospital y un refugio especiales para las 240 víctimas registradas en su lista en Pakistán.

Su trabajo es un reflejo de cuán comunes llegan a ser estos casos. Aunque la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán reportó, en 2007, 33 mujeres quemadas con ácido y 45 a las que les prendieron fuego, Misbah asegura que la gran mayoría de casos se quedan sin ser denunciados, o por el miedo de las mujeres atacadas o por la falta de recursos para asumir los costos de una demanda.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Violaciones de los derechos humanos

Violaciones a los DD.HH.

Algunas de las violaciones más graves a los derechos de la mujer, a nivel mundial son:

  • Ataques con ácido, gasolina o fuego: Entre 1994 y 1999, más de 3.560 mujeres fueron hospitalizadas en Pakistán porque sus esposos, hermanos o padres lanzaron alguna de estas sustancias a los rostros y cuerpos de ellas como una medida para "recuperar su honor". Aproximadamente la mitad de estas mujeres murió.
  • Maltrato físico: Un 20 por ciento de todas las mujeres del mundo han sido víctimas de malos tratos por los hombres con que conviven, indicó la ONU.
  • Muertes debido a la dote: En India, se calcula que más de 5 mil mujeres son asesinadas cada año porque sus esposos y parientes políticos consideran que sus dotes son insuficientes.
  • Infanticidio femenino: Sin estadísticas al respecto, el asesinato de niñas al nacer ha sido utilizado como una práctica de planificación familiar en sociedades donde los hombres son más valorados.
  • Mutilación genital femenina: Se calcula que cada minuto, cuatro mujeres o niñas sufren la ablación del clítoris por sus padres o esposos, según estadísticas de la ONU.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Crímenes de honor


Bajo la afirmación de "haber deshonrado a su familia", miles de mujeres son asesinadas cada año. Adulterio, separación o, incluso, ser víctima de violación son los argumentos esgrimidos por hermanos o padres que deciden quitarle la vida a una "acusada".

La violación y el posterior embarazo de una joven jordana de 17 años, en 1998, llevó a que su padre y su hermano le dispararan ocho tiros y la dejaran morir desangrada porque según ellos, al ser víctima de este ataque, había "deshonrado a la familia". Este año, un joven pakistaní ató de pies y manos a su esposa y le cortó la cara con una navaja. La mujer quedó sin ojos, nariz y orejas, pero él cree que ha restaurado su "honor" y su "prestigio", ya que "sospechaba que ella lo engañaba".

Como estos dos casos, miles de mujeres son asesinadas cada año en el mundo acusadas de haber manchado "la honra de sus familias". Por ello, recientemente, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que, por primera vez, condena los denominados "crímenes por honor".

Presentada por Holanda y apoyada por un fuerte lobby de Chile, la iniciativa puso en la agenda internacional el tema de la violencia y los asesinatos a mujeres acusadas por sus victimarios de haber tenido "relaciones ilícitas" o cualquier tipo de "conducta inmoral" -como adulterio, separación o ser víctima de una violación- que se considere una "mancha" para su familia.

El documento es significativo porque rechaza la visión de que es un fenómeno cultural aislado. Si bien reconoce que la práctica está concentrada en países como Arabia Saudita, Turquía, Egipto, India, Bangladesh, Pakistán y Jordania, la resolución no deja de lado las declaraciones realizadas en marzo de este año, por la directora ejecutiva de la Unicef, Carol Bellamy, quien señaló que "bajo nombres diferentes, los crímenes de honor se comenten en todas partes del mundo" y no son una característica exclusiva de algunos países.

En Jordania, expedientes policiales indican que entre 25 y 30 mujeres mueren cada año en el país a causa de "crímenes por honor". En Pakistán, en tanto, en 1999 se estima que cerca de mil mujeres murieron por esta causa.

Según la cadena británica BBC, en 1997, en Yemen las víctimas por esta causa fueron 400 mujeres, mientras que en Egipto hubo 52 asesinatos "por honor".

Chile se involucró directamente en la moción contra los "crímenes por honor", pese a que el problema no se ha registrado en nuestro país. Los chilenos "nos aconsejaron a qué países acercarnos, y hablaron con ellos para configurar un bloque latinoamericano. También hablaron con Jordania. Hicieron un gran trabajo de apoyo detrás de la escena y dedicaron mucho tiempo a esto", explicó el diplomático holandés Paul Peters.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Brasil, el tres por ciento de los crímenes que se cometen contra mujeres, están relacionados con "crímenes por honor", algo que también sucede en Ecuador. Por otro lado, uno de los argumentos que usó Holanda para defender su iniciativa fue que, incluso, en los países occidentales los crímenes por honor también se llevan a cabo, por el hecho de que algunos inmigrantes realizan esta práctica.







  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Una mujer valiente en afganistán

En un país donde los derechos humanos son violentados a diario por fundamentalistas del Talibán, Malalai Joya, una joven política afgana, es una figura que nos indica que existe esperanza de justicia dentro de una sociedad hermética. Recientemente, Joya habló sin miedo en contra de la presencia de estos criminales de guerra en los asuntos del gobierno y, por esta razón, el 21 de mayo del pasado año fue censurada del Parlamento, acusada de violar las reglas y ofender a este cuerpo.

“Las amenazas de muerte son cosa de mi vida diaria y ya he sobrevivido cuatro intentos de asesinato”, declara la joven diputada, recipiente de varios premios internacionales por su valentía, al hablarnos sobre su compromiso de defender los derechos de las mujeres y los niños a pesar de los numerosos atentados en contra de su vida.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Atacadas con gas venenoso


Un centenar de alumnas de un colegio de Afganistán han sido atacadas con gas venenoso mientras estaban en clase. Todo apunta a que se trata de una acción más de los talibanes, contrarios a la escolarización de las mujeres.Obligadas a compartir cama dentro del hospital. Son las condiciones en las que se encuentra el centenar de niñas intoxicadas. Sus muestras de sangre se han convertido en la única pista sobre un envenenamiento que pudo llevarse a cabo con un insecticida. No peligra la vida de ninguna de ellas, pero es la tercera intoxicación en una escuela para niñas de Afganistán en menos de un mes.. todas las sospechas apuntan a la autoría talibán; que sigue calificando a la mujer como una clase subhumana que no debería recibir ninguna educación.Bajo su yugo está el ataque con ácido a varias niñas de un colegio de Kandahar el año pasado. También, el asesinato de la jefa de la policía Malalai Kakar, todo un símbolo para un país que no consigue avanzar en los derechos de la mujer. Hace unas semanas, el presidente firmaba una ley que permitía la violación de la mujer chií dentro del matrimonio. Es la realidad de una sociedad anclada en el pasado, en la que ocho de cada diez mujeres recibe malos tratos regularmente

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

La mujer islámica



LA MUJER ISLÁMICA


Según el Corán, Alá concede la igualdad al hombre y a la mujer, los mismos derechos, virtudes y obligaciones.

Pero la realidad es otra claramente, ya que en la mayoría, por no decir en todos los países musulmanes, la mujer sufre una fuerte discriminación y opresión. Alá dicta unas normas en el Corán, pero los musulmanes se toman la justicia por su cuenta. A la mujer se le prohíbe la libertad de expresión y pensamiento, están sometidas constantemente al control del hombre. Visten como manda su religión, o sus maridos y viven totalmente condicionadas e infravaloradas. Además sufren una serie de discriminaciones, como pueden ser:

- Las hijas reciben una parte de la herencia, aunque sólo la mitad de lo asignado a los hijos varones.

- Las mujeres deben de ocultarse bajo el burka o bajo algún tipo de velo islámico.

- A las mujeres les está prohibido ir en coche o pasearse a pie por los barrios, así como entrar al gran bazar y sentarse en las tiendas.

- Se les prohíbe también reunirse en grupos públicamente.

- No pueden repudiar al marido, ya que tienen que dar explicaciones, en cambio los hombres pueden hacerlo sin que ello resulte una deshonra para su familia.

- Las mujeres con menstruación no pueden entrar en las mezquitas, orar o mantener relaciones sexuales. Además no pueden leer el Corán ni tocarlo. La ropa manchada de las mujeres con menstruación es impura.

- Las niñas que tienen su primera menstruación, a partir de los 9 años son consideradas mujeres adultas, por lo que se les busca marido. La familia materna no tendrá ningún derecho respecto a la elección del marido, será la familia del hombre quien escoja una mujer. La mujer deberá acatarse a la decisión y aceptar al marido le guste o no.

- Las esposas deben aceptar a las otras mujeres de su marido en casa, ya que el matrimonio islámico es poligámico. Los hombres pueden casarse hasta con 4 mujeres que pueden ser mucho menores que él.

- Las mujeres son fuertemente castigadas, incluso con tortura y muerte, por adulterio o por cualquier tipo de relación extramatrimonial, incluso estando divorciadas.

- El domicilio conyugal se convierte en lugar de reclusión y obediencia al marido.

- La musulmana debe casarse con un musulmán. No están permitidas las relaciones matrimoniales entre miembros de otra religión.

Estas son algunas de las desigualdades que sufren las mujeres islámicas, pero además muchas de ellas son fuertemente castigadas por el simple hecho de tener una relación extramatrimonial o beber alcohol. estos son algunos de los castigos:

- ADULTERIO: Lapidación

- PROSTITUCIÓN: Lapidación

- ASESINATO: Lapidación

- ROBO: Amputación

- BEBER ALCOHOL: Azotes y palizas

- FALTA DE RESPETO AL RAMADÁN: Flagelación.

Estos tipos de castigos corporales se realizan en la mayoría de los países islámicos como son: Arabia Saudí, Brunéi Darussalam, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Irán, Malasia, Nigeria, Pakistán, Singapur, Somalia, Sudán o Yemen.

Burka, hijab o velo:

Es una vestimenta impuesta a las mujeres por sus maridos y en el caso de las niñas, por sus padres. Alá obliga a las mujeres creyentes a usarlo en todo momento, diciendo que éste les protegerá de posibles abusos.

Alá dice que las mujeres deben de ocultar su belleza, para evitar excitar a los hombres y que éstos no las agredan. Por lo que si una mujer es agredida sexualmente mientras no lleva el burka, ella es culpable, por mostrar su belleza y provocar a los hombres.

Ahora vamos a centrarnos en uno de los castigos más crueles, la lapidación:

La lapidación es la tortura que consiste en enterrar a las mujeres condenadas, en un pozo, donde se cubren hasta la cabeza y se les apedrea con piedras, ni muy pequeñas ni muy grandes (para alargar la muerte y provocar mas dolor) haciendo que sufran un increíble dolor hasta que mueren desangradas.

Las mujeres condenadas a lapidación son acusadas de haber cometido adulterio, de haber matado, o de haber mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio.

Si una mujer mantiene una relación sexual privada y libremente, y no lo hace con su marido, está cometiendo delito y puede ser juzgada y condenada a muerte. Es el mismo caso el de las divorciadas, que no pueden tener relaciones con nadie sin casarse de nuevo antes.

En el caso de las violaciones, la mujer violada no tiene ninguna credibilidad, necesita al menos 4 testigos presenciales del acto, y no pueden ser ni familiares ni amigos. Es decir, para que una mujer violada no sea condenada a muerte, debe ser violada en presencia de mas de 4 desconocidos y después que estos estén dispuestos a declarar a su favor.

Si la mujer violada se queda embarazada, el hijo será la prueba material del delito de adulterio y la mujer será lapidada en cuanto el bebé pase el período de lactancia.

Lo curioso es que en ningún momento Alá defiende ni la lapidación, ni flagelación, ni cualquier tipo de castigo a la mujer. Dice textualmente en el Corán: Si ella comete adulterio, perdónala.

Por lo que los musulmanes que ejecutan estas condenas están tomándose la justicia por su cuenta, creando sus propias normas y negando lo que dice Alá, a quien supuestamente siguen e interpretando libremente las palabras de su libro sagrado.

Otro tipo de práctica es la ablación genital femenina que, por suerte, cada vez está más reducida y la mayoría de los musulmanes están en contra de esto, aunque se sigue efectuando en algunas tribus de países musulmanes como Sudán o Egipto.

Es una forma de mutilación de los órganos genitales femeninos por razones religiosas o rituales, a menudo como parte de un rito de iniciación. La ablación genital femenina, también conocida como clitoridectomía, implica la extirpación quirúrgica de partes del clítoris y de los labios mayores y menores. También se practica a veces la infibulación, que consiste en coser los labios mayores dejando sólo una pequeña apertura por la que pueda fluir la orina y el líquido menstrual.

El clítoris es extremadamente sensible y juega un papel fundamental en la estimulación sexual femenina. Hay quien alega que su mutilación, además de presentar razones religiosas o rituales declaradas, se realiza con el fin de eliminar el deseo sexual femenino, mal visto en algunas sociedades, controlar las relaciones sexuales extramatrimoniales y obligar a la mujer a desempeñar un papel sexual pasivo.

Las mujeres que han sufrido este tipo de intervención sufren grandes dolores cuando mantienen relaciones sexuales o dan a luz. Este tipo de operación presenta ciertos riesgos, ya que al ser normalmente realizada por comadronas no cualificadas y en condiciones poco higiénicas, existe el peligro de que la paciente contraiga infecciones como el tétanos. Además, la infibulación puede producir una retención del líquido menstrual y provocar la muerte.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Lapidación


La lapidación es un medio de ejecución muy antiguo, consiste en que los asistentes lancen piedras contra el reo, hasta matarlo. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte muy lenta. Esto provoca un mayor sufrimiento en el condenado, y por ese motivo es una forma de ejecución que se abandonó progresivamente a medida que se iban reconociendo los derechos humanos, junto con medidas como la tortura.

Actualmente, este procedimiento está localizado principalmente en países de África, Asia u Oriente Medio donde se castiga a las mujeres que mantienen relaciones sexuales ilegales. La ejecución por lapidación suele llevarse a cabo estando el reo tapado por completo con una tela (para no ver los efectos), enterrado hasta el cuello o atado de algún modo mientras una multitud de gente le tira piedras. Está extendido especialmente en países árabes de corte social fanático-radical de aplicación de la sharia también denominado fundamentalismo islámico.Mayoritariamente en Irán.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments


Más de 69 mujeres palestinas encarceladas en las cárcel es israelíes.

20/02/2009.- Decenas de mujeres palestinas encarceladas en las cárceles israelíes sufren de los maltratos a que son sometidas. Son objeto de continuas agresiones y de una falta total de cuidados médicos. El ministerio palestino para los detenidos y liberados afirma que las autoridades de la ocupación israelí continúan practicando todo tipo de agresiones contra las 69 presas palestinas encerradas en las prisiones de la ocupación. Este ministerio añade que estas autoridades invaden las celdas de las palestinas para inspecciones abusivas y lo que es peor, les privan de los cuidados más elementales. Por su parte, el director de la oficina de ministerio, Riyad Al-Achqar, precisó que las autoridades de la ocupación israelí interpelaron durante los meses de diciembre y enero últimos, a siete chicas y mujeres de Cisjordania. Estos responsables interpelaron a las adolescentes Barakat Malki, de 14 años, y Fidda Abu Aicha, de 16 años, a la señora Kifah Bahach de 23 años, a las estudiantes Randa Al-Chahatit de 25 años, Samah Smida, y Amal Abidi así como a la señora Zahwa Abou Aycha, de 50 años. Gaza – CPI


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Tipos de velos islámicos

Chador. De origen turco, es usado en Irán, Irak, Siria y Líbano por las musulmanas chiíes, que lo han convertido en un símbolo de su lucha y se sienten orgullosas de llevarlo. Es siempre negro. Cubre todo el cuerpo de la mujer a excepción del rostro.

Burka. Es una túnica que tiene una sola abertura a la altura de los ojos. De obligado uso en las tribus pastunes de Afganistán. No llevarla se castiga con la cárcel o con latigazos.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Entrevista sobre Cometas en el cielo


Entrevista al director de la pelicula y al escritor de los libros Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos.

Aquí tenéis el enlace de la película basada en uno d elos libros escritos por el mismo autor de Mil soles espléndidos, Khaled Hosseini, Cometas en el cielo.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Khaled Hosseini

Jaled Hosseini (en persa: خالد حسینی, transliterado: Khaled Hosseini) es un médico y novelista afgano-estadounidense nacido en la capital de AfganistánKabul, el 4 de marzo de 1965.

Publicó la novela "The Kite Runner" en 2003 ("Cometas en el cielo", de acuerdo a la traducción de Salamandra). Su segunda novela, "A Thousand Splendid Suns" ("Mil soles espléndidos") fue publicada en 2007.

Su padre fue diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán y su madre enseñaba Farsi e Historia en un gran instituto en Kabul. En 1976, El Ministerio de Asuntos Exteriores envió a la familia a París. En 1980 estaban preparados para volver a Kabul pero para entonces Afganistán había sufrido la invasión soviética. Los Hosseini recibieron asilo político de Estados Unidos. En septiembre de 1980 se trasladaron a San José, California. Hosseini acabó los estudios secundarios en 1984 e ingresó en la Universidad de Santa Clara, donde se graduó en Biología en 1988. Al año siguiente entró en la Facultad de Medicina de San Diego (California), donde en 1993 se licenció en Medicina. Completó sus prácticas como residente en el Cedars-Sinai Hospital de los Ángeles. Trabajó como interno en prácticas de 1996 a 2004. Mientras hacía estas prácticas, empezó a escribir su primera novela, Cometas en el cielo, que se publicó en 2003 y que, desde entonces, se ha convertido en un bestseller y se ha publicado en 38 países. En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR (UNHCR en sus siglas en inglés), Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments